domingo, 18 de mayo de 2014

ENTRENAMIENTO


QUE ES EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO?


                       El entrenamiento deportivo 
si luchas lo conseguirás. 
Muchas veces nos preguntamos como una persona común puede llegar hacer el mejor del mundo o por lo menos tener buenos resultados en lo que hace, la respuesta puede tener muchos argumentos con el fin de explicarlo pero tal vez todas terminaran mencionando que el entrenamiento, la planificación, la disposición, la disciplina son factores de gran importancia para lograrlo, pero si esta persona no se mentaliza en su fin, nunca lo lograra, es decir, si lo deseas lucha por el hasta alcanzarlo.
para alcanzar todas esas metas debemos preparar al deportista desde etapas iniciales, específicamente en la etapa de iniciación deportiva, enfatizando el desarrollo pleno evolutivo de este, de igual manera guiándolo por el camino de la armonía y la motivación del desarrollo, anteriormente el entrenamiento desarrollado unilateralmente permitía al deportista alcanzar logros importantes pero tal vez no mantenerlos, ahora lo que se plantea es un entrenamiento multilateral, donde se trabajen todas las capacidades tanto como las de mas importancia que son las condicionales y dando una gran importancia a las etapas iniciales a las capacidades coordinativas, seguidamente se conceptualizaran varios conceptos para comprender y entender sobre el entrenamiento deportivo.


MULTILATERALIDAD

la multilateralidad  en el entrenamiento hace referencia a la necesidad de trabajar en su entrenamiento las capacidades condicionales pero también en su iniciación dar una gran parte del entrenamiento a las capacidades coordinativas,también es importante en la etapa general no solo trabajar sobre la disciplina si no utilizar las otras disciplinas para facilitar la adquisición de esta, el desarrollo multilateral según bompa (2005) debe ser un proceso a largo plazo, teniendo en cuenta el desarrollo que tiene cada persona identificando en que momento debe ser el aumento de cargas podemos decir entonces que la multilateralidad ayuda a mantener el banco de hábitos motrices pero teniendo en cuenta que en las etapas iniciales debe haber un trabajo multilateral sin importar el tiempo que dure, lo importante es saber que en algún momento llegara pero sin apresurar o acelerar los procesos de entrenamiento.



















EXTRAPOLACION 

la extrapolacion es la facultad que tiene es sistema nervioso central, basado en las experiencias aprendidas dadas por la mecanización de cualidades o gestos deportivos aprendidos en el entrenamiento y en la practica, los cuales facilitan la ejecución y el desarrollo de nuevos movimientos o gestos, o la facilidad de adaptación a cualquier movimiento. a partir de esta facultad que adquiere el deportista se crea un fenómeno de huellas que al transcurrir el tiempo este perfecciona cada movimiento el cual se convierte en un movimiento innato facilitando el desarrollo de la actividad deportiva. esta extrapolacion se divide en tres las cuales son :
  • transferencia neutra
  • transferencia positiva
  • transferencia negativa

CAPACIDADES COORDINATIVAS

Las capacidades coordinativas ayudan en el proceso formativo especializando conductas motrices, fortaleciendo el sistema nervioso central, llenándolo de especialidades para su desempeño y movilidad en cualquier momento al deportista.
Las capacidades coordinativas (ruiz 1985) plantea 3 grupos

  1. Generales o básicas
  • regulación del movimiento
  • adaptación y cambios motores
     2. Especiales
  • orientación 
  • anticipación
  • adaptación
  • acoplamiento 
  • equilibrio
  • velocidad de reacción
  • ritmo
     3.Complejas
  • aprendizaje motor
  • agilidad 

LA SUPERCOMPENSACIÓN


la supercompensacion a colaborado al entrenamiento aumentando los porcentajes de esfuerzo cada vez mas segun el espacio de carga-recuperacion; la supercompensacion es que después de una aplicar una carga a una persona  esta sufrirá una perturbación aumentando el equilibrio interno del cuerpo (homeostasis), después de haber aplicado la carga llega el momento de descanso que es llamado recuperación, después del periodo de recuperación aparece la adaptación, la cual nos lleva a realizar la primera carga con facilidad y posibilitando una nueva carga.
https://www.youtube.com/watch?v=JiplW7rdDdU

LA CLASE DE ENTRENAMIENTO 

para enseñar el instructor, debe saber el que, el como, en que momento, para que y hacia a que debe estar encaminado el entrenamiento, un profesor de cualquier asignatura debe planear su clase, en el deporte la clase debe estar guiada o enfocada hacia el desarrollo del deportista o de la persona enfocado hacia el desarrollo optimo y armonioso sin llegar a sobrecargas, es muy importante saber el volumen del trabajo que se va desarrollar, implementar las estrategias y métodos mas adecuados para facilitar el desarrollo y desempeño del deportista, es aconsejable que la clase sea de alta intensidad y menos volumen, hay que hacer una balanza entre los dos siempre si se va aumentar en una la otra debe disminuir.

CLASIFICACIÓN: 
  • física
  • Técnica
  • Táctica
  • Mixta
  • Complementaria 


FÍSICO

El entrenamiento físico es uno o el mas importante en esta clasificación, ya que condiciona el desempeño del deportista según sus capacidades físicas, las cuales son velocidad, resistencia, fuerza y flexibilidad, el desarrollo de esta sesión siempre se debe realizar al inicio de cada temporada para predisponer el cuerpo para el resto de la temporada, este entrenamiento debe ser desarrollador y que durante la practica el deportista desarrolle la actividad sin llegar a la fatiga. 

TÉCNICA

El entrenamiento técnico se trabaja a bajos esfuerzos, ya que si se trabaja a altos esfuerzos el sistema nervioso central no puede asimilar correctamente los ejercicios, la técnica es un factor de gran importancia en la actividad deportiva, al perfeccionar la técnica se puede facilitar el desarrollo de la practica, a partir de las repeticiones o la perfecciona de dicha técnica esta se convertirá en un movimiento innato.

TÁCTICA

La táctica es el condicionante deportivo que tienen algunos deportes especialmente los de conjunto, lo primero que se debe realizar es generar un ambiente llego de alegría y felicidad entre los jugadores, el compañerismo es un gran factor táctico en la actividad deportiva, la táctica puede facilitar o cambiar los momentos del juego llevando a la victoria o al fracaso, la idea es intentar cambiar la estructura del equipo logrando un mejor desarrollo en el juego.

MIXTO

El entrenamiento mixto esta enfocado a la combinación de dos clases de entrenamiento, estas condicionan el entrenamiento de tal forma que se asemeje a la actividad deportiva y facilite la adquisición de movimientos y perfección para el juego o la actividad deportiva 

  • físico-tecnifico
  • físico-táctico
  • técnico-táctico

COMPLEMENTARIO

El entrenamiento complementario muchas veces son tareas que se dejan extra deportivas, es decir, tareas o sesiones que no se desarrollan durante la sesión de trabajo si no por fuera, estas tareas son casi siempre técnicas o físicas diseccionando el desarrollo del deportista individual.

PERIODIZACIÓN

la periodización es la organización del entrenamiento a través de periodos o etapas, apoyado en evaluaciones estadísticas de comportamientos en atletas de diversas modalidades, esta periodización fundamenta que el atleta tiene que construir, mantener y después perder relativamente la forma deportiva para retomar nuevamente la reconstrucción de dicha forma a lo largo de los grandes ciclos anuales ( matveiev 1981, 1974, 1981, 1986.)

esta organización estructurada secuencial y lógica enfatizada en el control y mejoramiento de la forma deportiva des deportista, dicha organización debe ser estructurada desde la etapa inicial hasta un fin continuo, es decir, cuando se llega al periodo final este no termina ahi, este entra en un periodo como de reposo pero en una predisposición para retomar nuevamente el periodo inicial.





PLANIFICACIÓN 



para algunos autores la planificación la han llamado método y otros lo categorizan como un sistema en donde intervienen muchos componentes para el rendimiento del deportista.

la planificación depende de la actividad deportiva, y   de que objetivo se quiere obtener, para ello debemos planear todo el tiempo que se va a preparar al o a los deportistas, pasando por una periodo preparatorio que se divide en etapa general y espacial, un periodo competitivo que consta de una etapa pre competitiva y la etapa de competitiva, y por ultimo el periodo preparatorio el cual se clasifica en etapa pasiva y etapa pasiva, fuera de esto encontramos también los meso-ciclos y micro-ciclos, todo esto enfocado en la preparación estructurada y secuencial.


MESOCICLOS 


los mesociclos del entrenamiento deportivo representan la combinación de algunos microciclos incluyendo dos como mínimo. los mesocilcos  incluyen entre 3 y 6 microciclos, con una duración de dos a seis semanas como máximo, los mesociclos surgen fundamentalmente debido a que los mismos permiten dirigir racionalmente los efectos acumulativos del entrenamiento de la serie de microciclos, garantizando elevados ritmos de desarrollo del nivel  de entrenamiento y predisponiendo las alteraciones en los procesos de adaptaciones.
En el carácter y la duración de los mesociclos, influyen directamente en la actividad vital del organismo del deportista.

TIPOS DE MESOCICLOS

  • Mesociclo entrante
  • Mesociclo básico
  • Mesociclo básico de carácter desarrollador
  • Mesociclo básico de carácter estabilizador
  • Mesociclo preparatorio de control
  • Mesociclo de pre competición
  • Mesociclo de competición
  • Mesociclo de restablecimiento mantenedor
  • Mesociclo preparatorio de restablecimiento.

MICROCICLO

El microciclo individualmente consta de dos fases: la acumulativa, la cual esta relacionada en uno u otro grado con el agotamiento y la de restablecimiento, la cual esta relacionada con el descanso necesario por las cargas recibidas (entrenamiento deportivo,alta metodologia y planificacion.)

CLASIFICACION DE MICROCICLOS:
  • Corriente
  • Choque
  • Aproximación
  • Competitivos
  • Restablecimiento



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales